domingo, 6 de diciembre de 2015

reseña de Los locos somos otro cosmos

Los locos somos otro cosmos

Este cuento de Oscar de la Borbolla que pertenece al libro de cuentos titulado "las vocales malditas ". Se caracteriza, como el resto de la antología por  ocupar solamente una vocal en todo el texto, en el caso de "Los locos somos otro cosmos" la O.

El cuento trata sobre la terapia de Rodolfo, un paciente psiquiátrico, aplicada por su doctor Otto y las enfermeras Flor y Socorro en un hospital antiguo, esto se puede deducir por el hecho de que las enfermeras son también monjas y ademas de las descripciones brutales de los métodos de terapia con electrochoques y de anestesia con cloroformo, mas precisamente podemos decir que el cuento esta ambientado en una institución del siglo antepasado.

Rodolfo, harto de los choques eléctricos, pierde el control y derriba a las asistentes que lo habían sujetado mal a la cama y furioso confronta al doctor  diciéndole que su terapia no sirve para tratar la locura, que los electro choques solamente son la opción mas barata y rápida de lidiar con el problema, ademas de que los locos no son malos, simplemente perciben el mundo desde una realidad diferente y deben ser respetados por eso.

El doctor solo lo escucha para ganar tiempo, pero solo lo considera un delirio mas y en un descuido arremete contra Rodolfo y lo deja sedado. Cuando las enfermeras se recuperan el doctor les cuenta lo sucedido y procede a terminar la terapia, pero sigue evidentemente enfurecido y ordena que pongan la maquina de choques al máximo voltaje, sor Socorro implora por el paciente y le pide al doctor que no le haga daño, pero es muy tarde, hace caso omiso de los ruegos de la enfermera y termina electrocutando a Rodolfo.

Este es un cuento magnifico y muy duro, nos revela las atrocidades con las que se trataba a los enfermos mentales hace un par de siglos, todo escrito con versos enredados que suenan mas como trabalenguas, el discurso de Rodolfo es muy conmovedor, su visión del mundo es sumamente compleja y sensible y nos recuerda que debemos estar atentos y abiertos a las otras posibles interpretaciones de la vida por que las perspectivas ajenas siempre enriquecen la nuestra.      

No hay comentarios:

Publicar un comentario